
Las estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad en el Horizonte 2030” suponen una grave amenaza para todo el sector agrario andaluz, especialmente para el más innovador y productivo
Si la CE persiste en estas propuestas, la respuesta que daría el sector agrario ante una pandemia similar a la actual se vería muy mermada, arriesgando con ello la autonomía y la independencia alimentaria de la propia Unión Europea

La presentación ayer en Bruselas de las estrategias “De la granja a la mesa” y la “Biodiversidad en el Horizonte 2030” supone una grave amenaza y una honda preocupación para todo el campo andaluz que se ha visto obligado a reaccionar ante el intento, por parte de las más altas instancias comunitarias, de maniatar y limitar el desarrollo del sector agrario más innovador y productivo al que se quiere privar del empleo, de los nutrientes y las medicinas necesarias para garantizar la salud de los animales y los cultivos y limitar la producción y las ayudas al sector ganadero.

¿QUIERES RECIBIR NUESTRAS NOTICIAS?
La magnitud de los fondos agrarios europeos para garantizar la actividad agropecuaria en Canarias
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado hoy, martes 20 de abril, en la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior del Parlamento, la importancia de los fondos agrarios europeos para compensar la lejanía e insularidad de Canarias como RUP y garantizar la continuidad de la actividad agropecuaria y el desarrollo rural de las islas. Vanoostende, puso de manifiesto […]

LO IMPORTANTE ES LA CALIDAD NUTRICIONAL, NO LA CANTIDAD DE LA PRODUCCIÓN
En esta crisis a los únicos que no afectan por mucho que se diga es a la gran distribución, no hay nada más que ver los precios en los lineales para ver y saber que que del campo al super, el precio de la mayoría e los productos se pueden multiplicar por cinco y a veces por más, con lo cual los únicos que pierden siempre son dos sectores, el que produce y el que consume.

El ministerio de Agricultura confirma a COAG que las propuestas de contratos de Azucarera incumplen la Ley de Cadena Alimentaria
El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado a COAG que las propuestas de contratos presentadas por AB Azucarera a los remolacheros incumplen la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria. Así lo ha traslado el MAPA en una carta remitida a esta organización, tras la consulta presentada por el sector remolachero de COAG ante la identificación de posibles cláusulas abusivas e ilegales en los contratos.