
El Cabildo de Gran Canaria ha habilitado las vías para la retirada de las papas afectadas por polilla guatemalteca para su correcta eliminación. Esta retirada, que es gratuita para los/as agricultores/as y almacenistas, puede hacerse de dos formas:
· Directamente desde las parcelas o almacenes (en sacas).
· A través de cubetas colocadas en distintos municipios (en sacos).

La retirada irá acompañada de un acta y los kilogramos de papa retirados podrán ser subvencionados a través de una línea de subvención que publicará próximamente el Cabildo.
Para recibir este servicio e informarse de cómo proceder hay que contactar previamente con los teléfonos: 928219635/610 59 44 85.

¿QUIERES RECIBIR NUESTRAS NOTICIAS?
La magnitud de los fondos agrarios europeos para garantizar la actividad agropecuaria en Canarias
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado hoy, martes 20 de abril, en la Comisión de Asuntos Europeos y Acción Exterior del Parlamento, la importancia de los fondos agrarios europeos para compensar la lejanía e insularidad de Canarias como RUP y garantizar la continuidad de la actividad agropecuaria y el desarrollo rural de las islas. Vanoostende, puso de manifiesto […]

LO IMPORTANTE ES LA CALIDAD NUTRICIONAL, NO LA CANTIDAD DE LA PRODUCCIÓN
En esta crisis a los únicos que no afectan por mucho que se diga es a la gran distribución, no hay nada más que ver los precios en los lineales para ver y saber que que del campo al super, el precio de la mayoría e los productos se pueden multiplicar por cinco y a veces por más, con lo cual los únicos que pierden siempre son dos sectores, el que produce y el que consume.

El ministerio de Agricultura confirma a COAG que las propuestas de contratos de Azucarera incumplen la Ley de Cadena Alimentaria
El ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado a COAG que las propuestas de contratos presentadas por AB Azucarera a los remolacheros incumplen la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria. Así lo ha traslado el MAPA en una carta remitida a esta organización, tras la consulta presentada por el sector remolachero de COAG ante la identificación de posibles cláusulas abusivas e ilegales en los contratos.